Apoyo y reconocimiento internacional
Las Damas de Blanco han sido extensamente reconocidas por
su meritorio ejemplo.
La organización pro derechos humanos Human
Rights First concedió a las Damas de Blanco,
el pasado mes de Noviembre, el Premio
a los Derechos Humanos 2006, en reconocimiento a "su
dedicación al progreso de los derechos humanos en
Cuba, su coraje y determinación".
 |
|
|
Blanca Reyes en la
entrega del Premio Sajarov |
|
Premio Human Rights First 2006
|
En 2005, Las Damas de Blanco fueron co-galardonadas con el
prestigioso Premio
Andrei Sajarov a la Libertad
de Conciencia que el Parlamento
Europeo concede cada año para reconocer a quienes
luchan por la protección de los derechos humanos, la
promoción de la democracia, la cooperación internacional
y la defensa del Estado de Derecho. Entre ellas designaron
a las cinco representantes que irían a Estrasburgo
para recibir el premio. El gobierno cubano, sin embargo, en
una reacción consistente con sus políticas represivas,
no permitió que estas representantes del grupo viajaran
a Europa para recibir el premio en diciembre de 2005.
Aquí puede leerse el discurso leído
ante el Parlamento Europeo por la Dama en el exilio Blanca
Reyes, en nombre de las Damas.
Las Damas de Blanco también han recibido el Premio
Libertad Pedro Luis Boitel 2005.
Y aunque en Cuba no tienen el más mínimo
reconocimiento por parte del gobierno, son muchísimos
los cubanos que en privado saben de ellas, las reconocen
y alaban, como demostró una encuesta
realizada en Octubre y Noviembre del 2005 por la ONG Solidaridad
Española con Cuba
Discurso
de las Damas de Blanco ante el Parlamento Europeo
Leído por Blanca Reyes en la entrega del Premio
Sajarov (14/12/2005)
Miércoles 14 de diciembre de 2005
Estimado Sr. Josep Borrell Presidente del Parlamento Europeo
Estimados Señoras y Señores Europarlamentarios
Estimadas personalidades participantes Estimado Sr. Robert
Mènard Admirada Dra. Ibrahim Queridos amigos europeos
y hermanos cubanos residentes en todas partes del mundo:
El honor de haber sido distinguidas con el Premio Andréi
Sajarov 2005, compartido con la hermana Dra. Ibrahim y los
esforzados y solidarios Reporteros Sin Fronteras, ha conmovido
profundamente los corazones de nosotras, las Damas de Blanco,
y de los 75 prisioneros de conciencia apresados en Cuba
durante la Primavera Negra de 2003.
Nunca imaginamos que nuestra agrupación espontánea,
motivada por el dolor y la injusticia, sin color político
ni organización partidaria o de grupo, fuera a recibir
un reconocimiento tan prestigioso. Este Premio constituye
para nosotras un compromiso aún mayor con nuestra
causa y con Ustedes; un impulso para seguir defendiendo
la inocencia de nuestros seres queridos con mayor valor,
y demandar la libertad inmediata e incondicional de ellos.
El gobierno de Cuba ha evidenciado una vez más la
violación sistemática de los derechos humanos
que practica diariamente contra la población de nuestro
país, al no conceder permiso a cinco mujeres pací128
- ficas e indefensas para viajar y compartir con Ustedes
esta ceremonia de entrega de los premios, a pesar de haber
realizado cuanto trámite burocrático exigieron,
la mayoría innecesario e incomprensible, así
como las gestiones de ese Parlamento, gobiernos y personalidades
europeas.
Eso no impide que Las Damas de Blanco estemos en Estrasburgo,
al igual que lo están los 75 prisioneros condenados
desde marzo de 2003 y cientos de reos de conciencia y políticos
cubanos. Por el contrario, el mundo entero escuchará
hoy las voces de Ustedes y el eco de todos nosotros.
Nosotras no recogeremos el Premio hoy, pero como Andréi
Sajarov, el eminente científico y abnegado luchador
por la libertad de conciencia, la ejemplar Aung San Suu
Kyi, las Madres de la Plaza de Mayo, Nelson Mandela, y todos
los demás galardonados en años anteriores,
continuaremos nuestros incansables esfuerzos porque prevalezcan
la justicia social, la democracia y la reconciliación.
Especialmente podremos unirnos a Ustedes con nuestro compañero
Oswaldo Payá Sardinas, cubano galardonado en 2002.
Pedimos que nos visiten en nuestra Patria, Cuba, a fin
de realizar una ceremonia de entrega del Premio a la Libertad
de Conciencia en un futuro inmediato. Serán acogidos
en nuestros modestos hogares y podremos exponerles personalmente,
no ya cinco mujeres, sino muchísimas más,
las cruentas condiciones, las arbitrariedades, las intimidaciones,
y la represión que padecen nuestros prisioneros y
nuestras familias.
Agradecemos una vez más el reconocimiento a nosotras,
esposas, madres, hijas, hermanas, tías, exponentes
del pueblo cubano, y les reiteramos nuestra convicción
de que no existen causas imposibles, cuando están
inspiradas en la razón, la reconciliación
y el amor.
Todas las voces, unidas en la diversidad, por el derecho
a la Libertad de Conciencia. Damas de Blanco: Laura Pollán,
esposa de Héctor Maseda, Miriam Leiva, esposa de
Oscar Espinosa Chepe, Berta Soler, esposa de Ángel
Moya, Loyda Valdés, esposa de Alfredo Felipe Fuentes,
Julia Núñez, esposa de Adolfo Fernández
Saínz
|